Fernanda Subiabre

Pedro Alvarez

Felipe Peñaloza

Fernanda Subiabre

Ciclista de ruta y pista – Equipo Maipú Cycling
Comencé a pedalear a los 4 años cuando vivía en Coyhaique. En la adolescencia un entrenador de ciclismo descubrió mi potencial y me motivó a pasar al siguiente nivel. Ese fue el comienzo de un duro camino de entrenamiento y disciplina que me preparó para los desafíos futuros hasta llegar a ser seleccionada nacional en el año 2017.
Mi principal motivación por este maravilloso deporte fue abrir mis fronteras. Así pude mudarme y participar en carreras en diferentes regiones de Chile y Sudamérica como los panamericanos. Este año me estoy preparando para los campeonatos nacionales de ruta y de pista.
Mi semana se pasa volando entre trabajo y entrenamiento, pedaleando cientos de kilómetros. Además participo como coach en un equipo de chicas que se están iniciando en este deporte.
Andar en bicicleta es como mi vida. Para llegar a la meta en cada desafío debo entrenar muchísimo. Si quiero cumplir objetivos personales debo esforzarme y trabajar duro para lograrlos. Si hay caídas, hay que pararse y continuar. Arriba de la bici experimento una sensación única de desconexión que llena cada día.

Pedro Alvarez

Ciclista de ruta y gravel – AV2 Cycling Club
Me encanta el ciclismo porque te permite llevar una vida más sana en lo personal y como sociedad. Te permite conectar con la naturaleza y con la ciudad. Si llueve te mojas y si hace calor tienes que tomar más agua, no hay botón de aire acondicionado en la bicicleta.
Dentro de todas las disciplinas del ciclismo me fascinan el ciclismo de ruta competitivo y el gravel. Lo bonito de la ruta es que para ser competitivo se requiere combinar muchos aspectos: lo físico, lo táctico y la estrategia. La motivación va y viene y la disciplina queda. El desafío más grande es poder compatibilizar la vida personal, el aspecto laboral y el entrenamiento.
El gravel también me gusta porque te abre las puertas a un mundo de caminos secundarios que te acercan a la naturaleza. El aspecto competitivo del gravel también es interesante, mucho más físico que la ruta, se sufre parejo de principio a fin.
Mi objetivo 2022 es poder incorporar de manera satisfactoria una rutina de entrenamiento a la vida diaria. Disfrutar del proceso, eso es lo principal. Espero correr competencias, y si todo va bien, meterme en la fuga buena como se le dice.

Felipe Peñaloza

Ciclista de pista y ruta – Club Ciclismo Chacabuco
Campeón Nacional de Pista
Mi vida como ciclista comenzó cuando era muy pequeño como solución a mi hiperactividad, recomendación dada por la psicóloga infantil a mis padres, lo que resultó convertirse en mi carrera profesional.
A los 13 años tuve mi primera bici y la familia se impresionaba cómo pedaleaba sin cansarme por 2 a 3 horas… Había potencial.
Comenzó entonces la búsqueda de entrenador para desarrollarme con el objetivo de lograr el máximo nivel posible. Rafael Araneda del Club de ciclismo Chacabuco fue quien comenzó a entrenarme en el año 2007 en el velódromo antiguo del Estadio Nacional con miras a ser el mejor. Llegué a ser seleccionado de la R.M (Región Metropolitana) para competir a nivel nacional. Obtuve segundo lugar en la prueba contrarreloj por equipo que fue una motivación tremenda para luego ganar la categoría juvenil.
Algunos logros :
  • 2008 Campeón Nacional Pista
  • 2010 Seleccionado nacional de pista para los Juegos Panamericanos
  • 2011 Primera medalla panamericana categoría Junior y segundo lugar en persecución individual
Pasando a la categoría Elite Adulto, entre 2012 y 2015 me colocaban en ciertas etapas de clasificación para seguir trabajando muy duro esos años de joven preparándome para lo que se venía.
2015 Primera medalla titular en categoría Elite en pista persecución por equipo y el récord nacional para los Panamericanos que se celebraron en nuestro país.
2018 Nuestro gran logro como campeón en los Juegos Panamericanos de Lima en Prueba Madison gracias a lo que clasifico a la categoría mundial, quedando décimo a nivel mundial en 2019. Una tremenda satisfacción de poder representar a Chile con estos logros de reconocimiento internacional.
Después de la pandemia del covid-19 donde se suspendieron los campeonatos, en los Panamericanos del 2021 logramos segundo lugar en prueba por puntos y tercer lugar en prueba Madison.
Un nuevo año 2023 ya comenzó y fui ganador en la vuelta a Mendoza en Febrero. Compartiré pronto una reseña de este desafío.
Ahora con la vista fija en los Juegos Panamericanos que se efectuarán por primera vez en Chile en el mes de Octubre. Muy emocionado y esperando que toda la organización de este gran evento sea exitoso.
Espero que mi experiencia pueda motivar a muchos que se están iniciando en este maravilloso deporte o que quieran representar al país. Que se formen en buenos equipos con los mejores entrenadores y el entrenamiento personal. Es importante participar en las carreras y disfrutar de ellas. También salir a pedalear solo porque ya es parte de la vida, permite que este deporte sea aún más entretenido porque también arriba de la bici puedes conocer y recorrer maravillosos lugares. Este verano lo hice en el norte de Chile y fue espectacular pedalear por las playas y en pleno desierto con esos paisajes impresionantes.
0 item
My Cart
Empty Cart
X
0
YOUR CART
  • No products in the cart.